Un centro de información muy especial abrió sus puertas
Comunicado de prensa
El Centro BMA abrió sus puertas al público a partir de julio de 2002. El Centro BMA es una biblioteca privada, muy completa y variada, que también da acceso a sus visitantes a recursos especiales de Internet, ofrece servicios de apoyo y asesoría en investigación, elaboración y presentación de los trabajos académicos, y provee a los lectores de recursos didácticos (mapas conceptuales, diagramas de procesos, guías técnicas), asi como otras facilidades informáticas (bases de datos, escaneado, procesamiento de imágenes, presentaciones y ediciones digitales) para que obtengan mejores resultados en su indagación.
Las colecciones del Centro BMA incluyen una biblioteca completa con más 6000 volúmenes y más de cien mil artículos de publicaciones periódicas, un centro de documentación sobre El Salvador y una amplia sección de libros electrónicos y bases de datos. La colección de libros está dividida en 16 áreas temáticas principales entre las que destacan el área de negocios, las ciencias de la información, la historia, la antropología, el urbanismo y las ciencias sociales. Los servicios del Centro BMA están dirigidos a estudiantes universitarios y de maestrías, a escolares, a investigadores profesionales y consultores, asi como a empresarios, padres y madres de familia.
Otra de las novedades de esta biblioteca es que se garantiza un servicio personalizado a cada usuario conforme a sus necesidades particulares. Con ese fin el usuario antes de visitar la biblioteca debe pedir una cita y describir su requerimiento de información o su tema de investigación. El Centro BMA es una organización privada en función social, por lo que el costo de sus servicios es muy accesible para todos.
Francisco Martínez Alas, director y propietario de este centro de recursos, dice que ha formado esta colección de documentos durante los últimos 25 años y ahora desea compartirla con los lectores e investigadores, y convertirla en un centro cultural completo es otro de sus proyectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario